Solo encontramos a Kødby(en) porque había leído en uno de los periódicos gratuitos del Metro que un chico de la calle retratado ahi había comprado parte de su ropa en el Lagersalg (venta de sobreproducción y muestras) de Day Birger et Michelsen en los Øksnehallen. De hecho encontramos el lugar del Lagersalg (en el edificio 55), pero por pura suerte, porque solo tiene lugar muy de vez en cuando (un día por temporada?, la última vez fue en dicho 17 de abril). Pero aparte de eso hemos discubierto el barrio interesante de Vesterbro, y con el las ciudades de la carne marrón (antigua) y blanca (moderna; en danés: brune og hvide Kødby(en)) algo asombroso, dado que en la Øksnehal misma (véase abajo) había una exposición fotográfica, y en la parte blanca de la ciudad de la carne muchos puestos y locales al aire libre, celebrando algo como una feria (véase la foto abajo).
Porque la ciudad de la carne se llama así? Bueno, entre 1874 y 1879 se construyó ahí (al sur de Halmtorvet en el barrio de Vesterbro) un nuevo mercado central de ganado con matadero, entre otros para evitar nuevas epidemias de cólera como la de 1853 que se había transmitido para variar por los mercados abiertos de ganado mayor y menor. El arquitecto mayor de ésta primera fase era Hans Jørgen Holm, un seguidor del historismo imitando el estilo italiano de la edad media. Los edificios, hechos de ladrillo (por ello el adjetivo brun, marrón), comprendían entre otros los edificios de entrada actuales, en las que se encuentran ahora el Husets Teater y PH Caféen y que originalmente albergaban una fonda y la administración del complejo. Sin embargo, el actual centro de la "ciudad de carne marrón", la Øksnehal o nave de los bueyes, se inauguró recién para el cumpleaños n° 22 del mercado-matadero en 1901. Su arquitecto fue Ludvig Fenger, historicista como Holm. La Øksnehal combina ladrillo, hierro fundido y madera, comprende 5.250m² de superficie y daba cabida a 1.600 cabezas de ganado bovino. Estuvo en uso hasta 1974, aunque ya había cedido buena parte de sus funciones en la década de 1930 a la nueva "blanca" ciudad de la carne. Ha sido recuperada desde 1984, y cuando Copenhague fue Capital Europea de la Cultura en 1996, las instalaciones fueron entregadas al público como centro de reuniones, cultura, ferias y actividades recreativas. En el complejo de la "antigua ciudad de carne" (la parte "marrón"), que hoy en día también se denominan Øksnehallen, se encuentra la nave mayor como centro de exposiciones y ferias, a más de restaurantes, una piscina con area de wellness, escuelas de música y teatro, estudios de artistas, etc.
Una parte que originalmente formaba parte de la "ciudad de carne marrón" ya no existe. El complejo de Flæskehallen de 6557 km², construído en 1907 bajo la dirección de Hans Wright en el Kalvebod Strand fue demolido, como también la central de gas del oeste. En su lugar (y lugares adyacentes) se encuentran sedes de empresas modernas, hoteles de primera y el centro comercial Fisketorvet.
Después de 60 años de función la central de carne entró en una nueva etapa. Luego de la demolición de la central de gas quedó libre un espacio grande para un nuevo, aún más moderno centro de comercio y procesamiento de carne. Bajo la dirección del arquitecto Poul F. Holsøe y del ingeniero civil Carl Bruun surgió entre 1931 y 1934 la nueva y más grande ciudad de carne, en formas claras y blancas y con el mensaje funcionalista de sanidad e higiene. En su guía de arquitectura, Olaf Lind denomina a la nueva "blanca ciudad de carne" como ejemplo más importante de arquitectura funcionalista empresarial en Copenhague. Aunque ya en 1991 se mató el último animal en este lugar, la nueva ciudad de la carne hoy en día sigue siendo sede de importantes empresas del sector alimentario. Sin embargo, en el 2005 el consejo de Copenhague tomó la decisión de convertir a la "hvide Kødby" - aparte de su función de centro de la industria alimentaria - en un centro de arte, diseño, cultura y recreación creativa, e integrarla con ello más con el barrio de Vesterbro que la rodea. En el 2007, el buro planificador de Mutopia presentó su plan de conversión, mientras que empresas tradicionales, todos arrendatarios del municipio de Copenhague, se quejaban de las subidas de arriendos. Cómo termina este proceso urbanístico es incierto, pero los expertos de CPHX lo están vigilando. Y una visita siempre vale la pena.
Detalles:
Danés: Brune og hvide Kødby / Øksnehallen
Dirección: entre Halmtorvet, Skelbækgade, Ingerslevsgade y Kvægtorvsgade
Metro/S-tog: Estación Central
Horario: véase pagina web (pero verlo por fuera siempre se puede, supongo)
Entrada: gratuita (o por pagar, dependiendo de la actividad correspondiente)
Homepage: http://www.oeksnehallen.dk (marrón)/http://www.koedbynet.dk y http://www.koedbyen.kk.dk (blanca)